Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Una obra para tener en cuenta.

Imagen
El tema que aborda Michael Frassetto en este libro sintetiza buena parte de su producción de los últimos tiempos, que se ha centrado en los aspectos religiosos de Europa a partir del año 1000, combinados con los sociales fundamentalmente. Los asuntos han sido las herejías, las tradiciones cristianas, la piedad, el celibato, el mundo monástico, entre otros. Además tiene a su cargo los temas religiosos de la Enciclopedia Británica y enseña historia en la Universidad de Delaware. Los herejes constituye una obra de lectura ágil y amena, a la vez que trasciende la simpleza de su argumentación básica dando una explicación completa y compleja de los acontecimientos que rodearon el surgimiento de los mismos. De hecho, cuestiones religiosas y sociales, económicas y políticas en menor medida son detalladas como causales. Europa será el espacio central de la acción...

Arrio: un precursor de los testigos de Jehová.

Imagen
Arrio (bereber: Aryus ; griego: Ἄρειος) ( Libia , 250 o 256– Constantinopla , 336) fue un asceta, presbítero y sacerdote en Alejandría , en la iglesia de Baucalis. Posiblemente tuviera un origen bereber . Sus enseñanzas sobre la naturaleza de Dios, que enfatizan que el Hijo está subordinado al Padre,​ y su oposición a lo trinitario , que se había vuelto dominante en la cristiandad, le convirtieron en un asunto primordial durante el Primer Concilio de Nicea , convocado por el emperador Constantino I en el año 325. Después de que los emperadores Licinio y Constantino legalizaran y formalizaran el cristianismo en el Imperio romano, el emperador Constantino trató de unificar y suprimir la división teológica en el seno de la iglesia reconocida. La iglesia cristiana estaba dividida por desacuerdos sobre la cristología o la relación entre Jesús y Dios. Los cristianos homousianos, entre los que estaba Atanasio de Alejandría , usaron al arrianismo como epíteto para los que ...

La Renuncia de Ratzinger... un misterio más del Vaticano.

Imagen
Benedicto XVI sorprendió al mundo cuando se convirtió en el primer Papa en renunciar al pontificado de la Iglesia Católica en casi 600 años. Pero la atención se dirigió rápidamente hacia la sucesión y el nombramiento de un nuevo pontífice. En medio de este drama, una pregunta nunca fue totalmente respondida: ¿por qué renunció Benedicto? La respuesta oficial de Joseph Ratzinger ofrece como explicación el declive de sus capacidades físicas y mentales, pero ha persistido la sospecha de que había otras razones. Mis indagaciones han confirmado estas sospechas. Comencé mi investigación visitando al cardenal nigeriano Francis Arinze en su apartamento ubicado en la vecindad de San Pedro. Él es una de las principales figuras de la Iglesia y conoce el Vaticano como la palma de su mano. Arinze fue incluso mencionado en marzo como uno de los posibles sucesores del papa que había dimitido y fue parte de la selecta comitiva que escuchó personalmente la noticia de la boca de...

Un homenaje de un gran escritor a nuestro Padre Guía Espiritual y Gran Maestro.

Imagen
La última confesión – Morris West  Estos días de verano me ofrecen abundantes horas para leer. Costeando por la biblioteca pública mi santa había traído a puerto La Última Confesión. Pero tras un día de lectura me pide que lo devuelva a las marítimas baldas pues no es literatura que le satisfaga. No inquiero sobre ese desafecto. Pueda que sea debido al argumento, a la prosa o a la teología, pero sobre gustos literarios cada cual es libre de elegir sus colores. Uno, que andaba liado con los cuentos de Nada del Otro Mundo, le echa una ojeada al libro de tan australiano y conocido autor, Morris West, (recuerden, Las Sandalias del Pescador, El Abogado del Diablo…) y decide que no estaría mal dedicar unas horas a una novela que trata sobre un personaje tan atractivo como fue Giordano Bruno, aquel monje dominico al que la Santa Iglesia Católica calentó el alma para acabar achicharrándole el cuerpo. Hay además otra razón que me anima a su lectura. Es una razón casu...

Esos enemigos que perduran por los siglos.

Imagen
El término Inquisición o Santa Inquisición hace alusión a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica . La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia ) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el reino de Aragón , siendo la primera Inquisición estatal; y en la Edad Moderna , con la unión de Aragón con Castilla , se extendió a ésta con el nombre de Inquisición española ( 1478 - 1821 ) bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a los territorios colonizados en lo que se denominaría América , la Inquisición portuguesa ( 1536 - 1821 ) y la Inquisición romana ( 1542 - 1965 ). Sus víctimas eran seres humanos, e incluso animales, acusados de brujeri...

Quienes somos, quién soy.

Imagen
Herederos de hace 18 siglos de los primeros cristianos considerados herejes por el catolicismo. Durante siglos nos mantuvimos en penumbras trabajando por la verdadera Iglesia de Jesús, el Hijo de María y José en forma humana y de María y el Padre en forma Divina, e inspirados eternamente por el Sagrado Espíritu de Dios. Tuvimos que soportar horrores, persecuciones, hogueras, calabozos y desprecios. Tuvimos que luchar contra las fuerzas del mal, pero también contra la jerarquía eclesiástica, los masones, los "Iluminados", Opus Dei y otras sectas vaticanas. Pero acá estamos, por todo el mundo, eligiendo a los que pueden ser portadores de la verdadera luz, Jesús el Cristo, entre las tinieblas de la ignorancia. Valoramos mucho tu aporte. Qué la luz del Señor ilumine cada uno de tus pasos.